Publicado por

Valoración final de la asignatura

Publicado por

Valoración final de la asignatura

A lo largo de estos cuatro retos he vivido una experiencia de aprendizaje intensa y si bien al principio me sentía algo insegura de cómo iba a funcionar trabajar en grupo y en línea, con el uso de las herramientas Google Sites, poco a poco lo conseguí. Aunque trabajar de forma asincrónica con personas con distintos horarios puede parecer complicado, encontramos formas efectivas para coordinarnos usando Google Chat y compartiendo documentos para registrar todo. Esta forma de trabajar nos ha…
A lo largo de estos cuatro retos he vivido una experiencia de aprendizaje intensa y si bien al principio…

A lo largo de estos cuatro retos he vivido una experiencia de aprendizaje intensa y si bien al principio me sentía algo insegura de cómo iba a funcionar trabajar en grupo y en línea, con el uso de las herramientas Google Sites, poco a poco lo conseguí.

Aunque trabajar de forma asincrónica con personas con distintos horarios puede parecer complicado, encontramos formas efectivas para coordinarnos usando Google Chat y compartiendo documentos para registrar todo. Esta forma de trabajar nos ha obligado a ser autónomos y creo que esto es una de las habilidades que me llevo.

Respecto a las herramientas digitales, ya conocía su verdadero potencial de Google Drive, Docs y Site pero nunca había trabajado en equipo de esta forma.

También me gustó Pinterest y ya lo conocía, pero lo que no conocía fue Wakelet y me gustó aprender a hacer uso de un recurso nuevo y rico como este que probablemente seguiré usando en un futuro.

Me he dado cuenta de que trabajar en equipo es repartir tareas de forma clara, ser constante y con una actitud respetuosa, y estos factores son claves para lograr unos buenos resultados.

Considero que cada reto nos obligó a adaptarnos y este proceso me ha hecho reflexionar sobre cómo y qué comparto, y cómo lo presento y cómo quiero que se perciba mi trabajo, que sin duda me será útil para el futuro, tanto en el ámbito académico como profesional. 

Me llevo el conocimiento técnico sobre herramientas TIC y un aprendizaje sobre cómo colaborar de forma efectiva en entornos digitales. Ha sido una experiencia que me ha hecho crecer a nivel personal y académico. Gracias a todo el equipo por el compromiso y el apoyo mutuo y la buena energía durante este semestre. ¡Os deseo un buen final de curso y un merecido comienzo de vacaciones!

Enlaces:

wakelet.com/@StefanaIrinaStanescu94852

https://pin.it/4d9n96dFn

GDesign

 

 

Debate0en Valoración final de la asignatura

No hay comentarios.

Publicado por

Valoración Final de la Asignatura

Publicado por

Valoración Final de la Asignatura

En términos generales, la  asignatura ha sido una experiencia muy enriquecedora. A través de actividades colaborativas y el uso de diversas herramientas digitales, se ha promovido la autonomía, a la vez que la responsabilidad compartida y la construcción conjunta del proyecto. Soluciones encontradas durante el proceso de resolución de dificultades Durante el desarrollo de los proyectos, se presentaron diversos desafíos, como la coordinación de horarios, la distribución equitativa de tareas y la integración de aportes individuales. Para superar estos obstáculos,…
En términos generales, la  asignatura ha sido una experiencia muy enriquecedora. A través de actividades colaborativas y el uso…

En términos generales, la  asignatura ha sido una experiencia muy enriquecedora. A través de actividades colaborativas y el uso de diversas herramientas digitales, se ha promovido la autonomía, a la vez que la responsabilidad compartida y la construcción conjunta del proyecto.

Cargando...

Soluciones encontradas durante el proceso de resolución de dificultades

Durante el desarrollo de los proyectos, se presentaron diversos desafíos, como la coordinación de horarios, la distribución equitativa de tareas y la integración de aportes individuales. Para superar estos obstáculos, se implementaron las siguientes soluciones:

  • Establecimiento de un calendario compartido: Utilizando herramientas como Google Drive, o el Wakelet. Siempre hemos tenido una gran comunicación adaptándonos a cambios e imprevistos.
  • Asignación de roles específicos: Cada miembro del equipo asumió responsabilidades concretas, lo que facilitó la gestión del proyecto y evitó la duplicación de esfuerzos. Aunque siempre hemos sido flexibles en función de las disponibilidades y circunstancias de cada uno.
  • Reuniones periódicas virtuales: A través del Chat de Google Drive, se llevaron a cabo sesiones de seguimiento para resolver dudas y ajustar el rumbo del trabajo.

Utilidad y eficacia de las herramientas para el aprendizaje y el trabajo colaborativo

  • Google Drive: Facilitó la creación y edición simultánea de documentos, permitiendo una colaboración en tiempo real y un almacenamiento de los archivos.
  • Trello: Ayudó en la gestión de tareas y el seguimiento del progreso del proyecto, proporcionando una visión clara de las responsabilidades y los plazos.

Estrategias utilizadas para localizar y comunicarse con los compañeros de equipo

La comunicación efectiva fue clave para el éxito del trabajo en equipo. Se implementaron las siguientes estrategias:

  • Creación de grupos en plataformas de mensajería: Se establecieron canales de comunicación en aplicaciones como el Chat de Google Drive y un grupo de WhatsApp para avisos urgentes, aunque este ultimo apenas se ha usado.
  • Designación de un coordinador de equipo: Se nombró a un miembro del grupo como punto de contacto principal, para la organización de las diferentes entregas.

Retos afrontados en un entorno virtual y trabajo asíncrono

Trabajar en un entorno virtual y de manera principalmente asíncrona presentó desafíos significativos:

  • Diferencias en la disponibilidad horaria: La coordinación entre miembros con horarios diversos requirió flexibilidad y una gran planificación. Además nos adaptamos a los horarios y tiempos de cada uno.
  • Gestión del tiempo y la motivación: Gestionar y organizarnos fue complicado a veces, pero logramos superar las dificultades con éxito.

Para superar todos estos retos, se establecieron metas claras y se fomentó la comunicación abierta y constante.

Aprendizajes adquiridos y su utilidad futura

Desde mi punto de vista esta asignatura ha sido un gran reto pero a la vez ha sido muy enriquecedora. Destaco:

  • El trabajo colaborativo: Aprendimos a colaborar,  a escucharnos y a resolver los conflictos o a ponernos de acuerdo cuando hemos tenido diferentes puntos de vista. 
  • Las herramientas online para el trabajo: Aprendimos a usar plataformas digitales que no habíamos usado nunca para facilitar la colaboración, la gestión del proyecto y la comunicación efectiva.
  • La presencia en la red: Aprendimos la importancia de construir una identidad digital profesional, participando activamente en comunidades virtuales.

En resumen, la asignatura proporcionó una experiencia valiosa en el desarrollo de habilidades para el trabajo colaborativo en entornos virtuales, preparándonos para enfrentar los desafíos del mundo académico y profesional.

Enlaces de Interés

Debate0en Valoración Final de la Asignatura

No hay comentarios.

Publicado por

DISAIGNERS. Una IA ética y profesional en el diseño. Cierre de proyecto

Publicado por

DISAIGNERS. Una IA ética y profesional en el diseño. Cierre de proyecto

El proyecto realizado con mi equipo DISAIGNERS a lo largo de este cuatrimestre ha sido una experiencia en donde el uso de diferentes herramientas digitales me ha ayudado a aprender a usar algunas de una manera más profunda y otras a conocer como nuevas. Para resolver el aspecto de la comunicación, usar Google Meet ha sido idóneo, nos permitió poder hacer reuniones con el equipo y así ir avanzando grupalmente. Con la herramienta de Pinterest resolvimos el aspecto de darle…
El proyecto realizado con mi equipo DISAIGNERS a lo largo de este cuatrimestre ha sido una experiencia en donde…

El proyecto realizado con mi equipo DISAIGNERS a lo largo de este cuatrimestre ha sido una experiencia en donde el uso de diferentes herramientas digitales me ha ayudado a aprender a usar algunas de una manera más profunda y otras a conocer como nuevas.

Para resolver el aspecto de la comunicación, usar Google Meet ha sido idóneo, nos permitió poder hacer reuniones con el equipo y así ir avanzando grupalmente. Con la herramienta de Pinterest resolvimos el aspecto de darle una imagen gráfica al proyecto. Y por supuesto Google Drive fue la herramienta por excelencia que usamos, para poder subir todo nuestro trabajo y tenerlo ordenado.

En el caso de la herramienta de Wakelet, era la primera vez que la usaba, al principio me resultó un poco confusa su uso, ya que su tablero no me pareció muy intuitivo, pero una vez investigado pude ver su utilidad para proporcionar enlaces en trabajos en equipo.

Con las herramientas de Google, como puede ser Drive, Excel, Google Site…ya las conocía, pero he podido ver más ampliamente su uso, sobre todo con Google Site. Este, aunque es bastante básico para generar una web, creo que puede usarse para trabajos como estos y sacarle bastante partida. En trabajo en grupo, Google Drive fue la herramienta más eficaz, por el hecho de poder compartir en línea todo nuestro trabajo, poder trabajar simultáneamente como si estuviésemos presente.

Retos en trabajo online

Creo que la principal dificultad de trabajar online con un grupo ha sido los diferentes horarios de cada uno, poder coordinarnos al principio fue difícil hasta que encontramos el horario en el que estuviésemos más cómodos y disponibles, que fue básicamente por las tardes.

Otra de las grandes dificultades, y la que más me frustró, fue encontrarme al principio con un grupo que, por diferentes causas que no supe, no colaboraban en el avance del proyecto y poder avanzar así fue frustrante.

Por suerte, al final mi equipo se terminó creando con Rubén y Patricia, que en todo momento juntamos fuerza y ganas de trabajar para sacar adelante el proyecto y esto es lo que me llevo sobre todo del trabajo en equipo, la capacidad de los tres de trabajar y no perder la ilusión del proyecto pese a esta dificultad.

Aprendizaje

La utilidad de esta asignatura en el entorno de trabajo colaborativo la he detectado en el aspecto de la organización con las herramientas que ofrece sobre todo Google Drive. Aprender más de esta asignatura me ha generado la idea de que se puede trabajar de manera online, de una manera ordenada, igual que en un trabajo presencial, aprender esto me ha cambiado la opinión del trabajo online, ya que estoy acostumbrada a una manera presencial.

La herramientas Wakelet me resultó un gran descubrimiento después de investigar su uso, ya que me permite tener un tablero de referencias de link, textos en línea, e incluso videos.

Por último, de mi presencia en red, cuando tuve que investigar sobre mi identidad digital no me sorprendí tanto no encontrar información personal mía, salvo la profesional, ya que soy muy recelosa de esto y creo que al obtener este resultado me hace sentir más tranquila acerca de mi huella digital.

Mis herramientas digitales

Os dejo mi wakelet personal y grupal

Mi Pinterest personal

El site del proyecto de mi equipo

Debate0en DISAIGNERS. Una IA ética y profesional en el diseño. Cierre de proyecto

No hay comentarios.

Publicado por

Presencia en la red

Publicado por

Presencia en la red

En un mundo donde la vida digital se está entrelazando cada vez más, la forma en que nos manifestamos en línea se convierte en una parte esencial de nuestra identidad. Cada acción de Internet contribuye a la imagen que diseñamos, influyendo en relaciones, oportunidades y percepciones. Por lo tanto, la gestión cuidadosa de nuestra presencia digital es esencial para proteger nuestra intimidad y usar nuestro potencial personal y profesional. Al realizar una búsqueda de mi nombre, Stefana Irina Stanescu en…
En un mundo donde la vida digital se está entrelazando cada vez más, la forma en que nos manifestamos…

En un mundo donde la vida digital se está entrelazando cada vez más, la forma en que nos manifestamos en línea se convierte en una parte esencial de nuestra identidad.

Cada acción de Internet contribuye a la imagen que diseñamos, influyendo en relaciones, oportunidades y percepciones. Por lo tanto, la gestión cuidadosa de nuestra presencia digital es esencial para proteger nuestra intimidad y usar nuestro potencial personal y profesional.

Al realizar una búsqueda de mi nombre, Stefana Irina Stanescu en Google, el primer resultado que aparece es en el LinkedIn, y el segundo que soy estudiante en la Universitat Oberta de Catalunya y el tercero el folio.

Me siento mejor sabiendo que mi información personal no está visiblemente presente en el entorno en línea, me sorprendió y me dio tranquilidad.

Considero que es esencial gestionar cuidadosamente mi presencia digital, especialmente en un contexto en el que las amenazas relacionadas con la privacidad y la seguridad se vuelven cada vez más complejas.

Puedo mantener el control sobre mi propia imagen virtual.

Elijo limitar el volumen de datos sobre mi disponibilidad en Internet, porque valoro la intimidad y no quiero que los aspectos de mi vida privada sean accesibles para cualquiera.

Utilizo redes sociales como Facebook e Instagram para compartir aspectos de mi vida o para mantenerme conectada con las personas que conozco y enterarme un poco sobre lo que pasa en sus vidas.

Nuestra presencia en las redes sociales puede influir significativamente en nuestro futuro, de modo que la imagen que construimos en el entorno en línea debe administrarse cuidadosamente.

Debate0en Presencia en la red

No hay comentarios.

Publicado por

Identidad en lo digital: la presencia en red

Publicado por

Identidad en lo digital: la presencia en red

Tal y como se recoge el artículo 12 en la Declaración Universal de Derechos del Hombre de 1948, cualquier persona tiene derecho a una vida privada digna y autónoma y cualquier intromisión a la misma deberá ser protegida por ley. Partiendo de esta idea liberal. Partiendo de este derecho, cualquier persona tiene derecho a proteger su privacidad, a decidir qué quiere hacer público y qué no y quién puede acceder a sus datos, pero ¿de qué manera encaja este derecho…
Tal y como se recoge el artículo 12 en la Declaración Universal de Derechos del Hombre de 1948, cualquier…

Tal y como se recoge el artículo 12 en la Declaración Universal de Derechos del Hombre de 1948, cualquier persona tiene derecho a una vida privada digna y autónoma y cualquier intromisión a la misma deberá ser protegida por ley. Partiendo de esta idea liberal.

Partiendo de este derecho, cualquier persona tiene derecho a proteger su privacidad, a decidir qué quiere hacer público y qué no y quién puede acceder a sus datos, pero ¿de qué manera encaja este derecho de nuestra privacidad en un mundo digital omnipresente e hiperconectado? ¿cómo se protege o debemos proteger nuestra privacidad digital, nuestra identidad en lo digital?

Para poder investigar sobre esta identidad digital he buscado mi nombre en Google, en Facebook y en Instagram.

Del primero, no salía mi perfil si no personas con las que coincidía mi nombre, además hice una búsqueda en el apartado imágenes y tampoco salía ninguna que correspondiese a mí. Lo único que encontré fue mi perfil de la UOC, es decir, en lo que se refiere a mi búsqueda de mi identidad digital, solo aparezco como un perfil de estudiante de la UOC. No es de extrañar que los resultados en esta primera búsqueda fuesen así, ya que cuido bastante el proporcionar mi nombre en cualquier red social o aspecto digital, con lo que esta búsqueda me ha confirmado que proporciono una información más profesional que es la que me interesa publicar.

En redes sociales como Instagram al no usar mi nombre, no se me puede asociar a un perfil más personal a no ser que sea yo la que proporcione mi nombre en dicha red además de tener mi perfil privado, es decir, solo pueden verlo las personas que yo quiera. En Facebook no tengo ya perfil desde hace varios años pues considero que es una red con cierto carácter de obsoleta y que apenas usaba. Por tanto, creo que cuido bastante mi privacidad personal pues es la que me interesa poder controlar todo lo que pueda. Por otro lado, de mi perfil profesional digital creo que debería de trabajarlo un poco más para poder aparecer rápidamente en búsquedas profesionales.

Para mi, poder decidir qué información proporciono en redes sociales o a mi identidad digital es un aspecto importante ya que considero que es un derecho que puedo ejercer y que no solo eso, se debe velar por protegerlo. Tomar conciencia de la información que ofrecemos a estos medios nos hará ser más participes del poder que tenemos en algo que en principio parece que se nos escapa de nuestro alcance, creo que es importante hacer hincapié en que la ciberseguridad no es solo cuestión de medios informáticos si no también de cómo interactuamos en las redes y en internet, es decir, de poseer una educación donde ser conscientes de esto hará que podamos tener más control en un mundo que nos arroja casi en automático a la hiperconetividad.

 

 

Bibliografía

Ilunion. “La huella digital en la era digital” fecha de creación: 11 de octubre de 2024. https://www.ilunion.com/es/blog-puntoilunion/la-importancia-de-la-huella-digital

Fernández Barbudo, C. (2019). Privacidad (digital). Eunomía. Revista en Cultura de la Legalidad, 17,  276-288. https://e-revistas.uc3m.es/index.php/EUNOM/article/view/5033/3427

Gobierno de España. “Declaración Universal de los derechos humanos”. Fecha de visita: 26 de abril de 2025. https://cnrha.sanidad.gob.es/documentacion/bioetica/pdf/Universal_Derechos_Humanos.pdf

ENTHEC. “Importancia de la privacidad personal en la era digital”. Fecha de creación: 15 de noviembre de 2024. https://enthec.com/privacidad-personal/

Debate0en Identidad en lo digital: la presencia en red

No hay comentarios.

Publicado por

Egosurfing, presencia en la red.

Publicado por

Egosurfing, presencia en la red.

¡Hola! ¿Qué tal? Cuando busqué mi nombre en internet, me sorprendió ver que apenas aparecían resultados, no encontré más que mi perfil…
¡Hola! ¿Qué tal? Cuando busqué mi nombre en internet, me sorprendió ver que apenas aparecían resultados, no encontré más…

¡Hola! ¿Qué tal?

Cuando busqué mi nombre en internet, me sorprendió ver que apenas aparecían resultados, no encontré más que mi perfil de LinkedIn y uno de Facebook. La verdad es que me esperaba algo más, quizás alguna otra plataforma o red social, pero en parte me alegró ver que mi huella digital está bastante controlada. Es curioso darse cuenta de que, aunque pasamos mucho tiempo en redes sociales, no todo lo que hacemos queda expuesto de forma pública.

Creo que hoy en día sí es importante estar actualizado y estar presente en la red, pero no de cualquier manera. Tener visibilidad puede abrir oportunidades profesionales y personales, pero no debemos olvidar cuidar la imagen que estamos proyectando.

En mi caso, utilizo las redes sociales tanto para compartir fotos y momentos de mi vida como para mostrar mi trabajo de manera más profesional. Intento mantener un equilibrio entre lo personal y lo laboral, compartiendo contenido que refleje quién soy, pero también enfocándome en dar visibilidad a los proyectos y logros que forman parte de mi trayectoria.

Desde mi punto de visa,  estar presente en internet es clave a nivel personal, pero sobre todo profesional. Nos guste o no, creo que en el mundo en el que vivimos, las redes son una herramienta muy importante para crecer profesionalmente. No basta con aparecer, es fundamental construir una imagen coherente que refleje quiénes somos y qué queremos transmitir.

El personal branding es esencial. Cada publicación, comentario o foto que compartimos forma parte de nuestra marca personal (quién eres, que ofreces, tu reputación…). Ser consciente de esto me ha llevado a cuidar más qué contenido comparto y cómo lo comparto.

La ciberseguridad también juega un papel muy importante. Es imprescindible proteger nuestras cuentas con contraseñas seguras, desconfiar de enlaces sospechosos y proteger nuestra información personal. Un descuido puede exponer datos sensibles y afectar tanto a nuestra vida privada como profesional.

Además, internet nos enfrenta al dilema de la privacidad vs la vida pública digital. Soy consciente de que cada vez es más difícil separar ambas, pero para mí, la clave está en decidir conscientemente qué quiero mostrar y qué prefiero mantener en privado, sabiendo que lo que publico puede permanecer accesible mucho tiempo.

¿Qué pensáis vosotr@s? Os leo :)

Referencias Bibliográficas.

Agencia Española de Protección de Datos. (s.f.). Internet y redes sociales. https://www.aepd.es/areas-de-actuacion/internet-y-redes-sociales

Avery, J., & Greenwald, R. (2023). A new approach to building your personal brand. Harvard Business Review, 101(3), 147–151. https://hbr.org/2023/05/a-new-approach-to-building-your-personal-brandHarvard Business School

Agencia Española de Protección de Datos. (s.f.). Derecho de supresión («al olvido»): buscadores de internet. https://www.aepd.es/areas-de-actuacion/internet-y-redes-sociales/derecho-al-olvido

Imagen. ChatGPT. (2025). [Imagen generada por inteligencia artificial de (Una ilustración de una chica buscando información sobre ella en internet, con un espejo, que ponga en el buscador Verónica Rodríguez)]. OpenAI.

Debate0en Egosurfing, presencia en la red.

No hay comentarios.

Publicado por

Act2. Recursos y comunidades digitales

Publicado por

Act2. Recursos y comunidades digitales

Foto de Tara Winstead año 2021 julio de Pexels: https://www.pexels.com/es-es/foto/cabeza-naturaleza-muerta-espacio-para-texto-copy-space-8849295/ Fuente : Pexels Fecha de descarga : 31-03-25 Foto de Pavel Danilyuk…
Foto de Tara Winstead año 2021 julio de Pexels: https://www.pexels.com/es-es/foto/cabeza-naturaleza-muerta-espacio-para-texto-copy-space-8849295/ Fuente : Pexels Fecha de descarga : 31-03-25 Foto…
Foto creada el 31-03-2025 Prompt: Un diseñador gráfico en un entorno futurista, interactuando con una inteligencia artificial representada como una interfaz holográfica con instrucciones paso a paso. La pantalla muestra elementos visuales como diagramas, iconos de ayuda y flujos de trabajo para aprender a usar IA en diseño. La escena es moderna, con iluminación vibrante, colores neón y detalles tecnológicos avanzados, transmitiendo innovación y aprendizaje.Imagen creada con IA (DALL•E)

Foto de Tara Winstead año 2021 julio de Pexels: https://www.pexels.com/es-es/foto/cabeza-naturaleza-muerta-espacio-para-texto-copy-space-8849295/ Fuente : Pexels Fecha de descarga : 31-03-25 Foto de Pavel Danilyuk junio 2021 de Pexels: https://www.pexels.com/es-es/foto/hombre-traje-jugando-mesa-8438918/

Foto de cottonbro studio diciembre 2020 de Pexels: https://www.pexels.com/es-es/foto/persona-con-herramienta-de-mano-negra-y-plateada-6153343/

enlace video de presentación : video-output-3524A489-5A5C-4478-BBD3-44278B26C67D-1

Enlace a pinterest: https://pin.it/1A8MgH44M

Debate0en Act2. Recursos y comunidades digitales

No hay comentarios.

Publicado por

ActiFolio 2. Nos organizamos y estructuramos el proyecto.

Publicado por

ActiFolio 2. Nos organizamos y estructuramos el proyecto.

TABLERO DE PINTEREST. https://pin.it/3waGZ1P4h IMAGEN 1. Vector premium sobre un hombre con discapacidad que tiene la sombra de un hombre poderoso sacado…
TABLERO DE PINTEREST. https://pin.it/3waGZ1P4h IMAGEN 1. Vector premium sobre un hombre con discapacidad que tiene la sombra de un…

TABLERO DE PINTEREST.

https://pin.it/3waGZ1P4h

    • IMAGEN 1. Vector premium sobre un hombre con discapacidad que tiene la sombra de un hombre poderoso sacado de recursos gráficos profesionales en Freepik.
    • IMAGEN 2. Niño jugando videojuegos en su colorida habitación iluminada en Freepik
    • IMAGEN 3. Mujeres Gamers españolas que han conseguido hacer de su hobby, su profesión. Elle Spain.
    • IMAGEN 4. la aventura virtual de Sarah en CreaCuento.
    • IMAGEN 5. Mandos accesibles para personas con discapacidad (2012) de @carlosgtardon
    • IMAGEN 6. Mando de Microsoft para personas con discapacidad. Xakata.
    • IMAGEN 7. Ilustración digital de descarga gratuita de un hombre discapacitado jugando videojuegos.
    • IMAGEN 8. Discapacidad por SandrajoSe.

 

IMÁGEN CREADA CON IA. 

Canva (2025). [Niño con discapacidad motora jugando a videojuego con mando adaptado]. https://www.canva.com/

 

IMÁGENES DE INSPIRACIÓN. https://www.pexels.com/es-es/

 

Debate0en ActiFolio 2. Nos organizamos y estructuramos el proyecto.

No hay comentarios.

Publicado por

Act-R2_A1

Publicado por

Act-R2_A1

DISAIGNERS es un equipo integrado por 4 compañeras de la asignatura Recursos y Comunidades Digitales. Vamos a desarrollar una guía para el uso de la IA dirigida a profesionales del diseño gráfico Para mi tablero de Pinterest elegí 5 imágenes que tuvieran que refleje por un lado el objeto/pieza que se generará en este proyecto que será un libro, también guarde una imagen tipografía para que respire un poco el camino gráfico que estamos siguiendo, una mano en estilo digital…
DISAIGNERS es un equipo integrado por 4 compañeras de la asignatura Recursos y Comunidades Digitales. Vamos a desarrollar una…

DISAIGNERS es un equipo integrado por 4 compañeras de la asignatura Recursos y Comunidades Digitales. Vamos a desarrollar una guía para el uso de la IA dirigida a profesionales del diseño gráfico

Para mi tablero de Pinterest elegí 5 imágenes que tuvieran que refleje por un lado el objeto/pieza que se generará en este proyecto que será un libro, también guarde una imagen tipografía para que respire un poco el camino gráfico que estamos siguiendo, una mano en estilo digital que refleja la IA como concepto de ayuda.

Link de mi tablero de pinterest https://es.pinterest.com/lauraalejandrapinedaromero/recursos-y-comunidades-digitales/

Imagenes:

Imagen IA

Para generar la imagen en IA he usado para prompt: design book guide  technology.

Herramienta usada: https://dream.ai/create

La fecha generada: 31/03/2025

Cargando...

 

Debate0en Act-R2_A1

No hay comentarios.

Publicado por

PEC1. VIDEO DE PRESENTACIÓN

Publicado por

PEC1. VIDEO DE PRESENTACIÓN

Entrega de las actividades del R2 …
Entrega de las actividades del R2 …

Debate0en PEC1. VIDEO DE PRESENTACIÓN

No hay comentarios.